Quantcast
Channel: elDiario.es - Cuidarse
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1329

Helicobacter pylori, ¿cómo sé si tengo este inquilino indeseado?

$
0
0

Helicobacter pylori, ¿cómo sé si tengo este inquilino indeseado?

Helicobacter pylori es un tipo de bacteria que infecta el estómago y debilita su capa protectora y la primera parte del intestino delgado, lo que provoca que los jugos digestivos irriten el revestimiento sensible.  Las infecciones en personas por Helicobacter pylori son unas de las más prevalentes, con un 40% de la población afectada, según datos de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD), aunque la gran mayoría de ellas no sabe que la tiene porque no enferma.

Aunque se desconoce la causa exacta de la infección, se cree que la bacteria puede transmitirse por el contacto boca a boca, por enfermedad del tracto gastrointestinal (sobre todo cuando se producen vómitos), por el contacto con materia fecal o tras ingerir alimentos o agua contaminados. Esto suele ocurrir durante la niñez y, si no se trata, permanece toda la vida.

Como hemos mencionado, los portadores de H.pylori suelen ser asintomáticos. En la mayoría de las personas, no se desarrollan síntomas y es posible que nunca sepan que son portadores de esta bacteria en el intestino.

No está claro por qué ocurre esto, pero es posible que algunas personas nazcan con una mayor resistencia a los efectos nocivos de Helicobacter pylori. Cuando aparecen los síntomas, suelen hacerlo en forma de úlceras que se manifiestan en:

Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer y durar unos minutos u horas. Es posible sentir una mejora durante un periodo breve después de ingerir alimentos o tomar medicamentos.

Cuando las úlceras son más graves y sangran pueden dar síntomas como:

La mayoría de las bacterias y otros gérmenes no tienen la capacidad para sobrevivir al duro y ácido ambiente del estómago. Sin embargo, Helicobacter pylori tiene ciertas enzimas que lo ayudan a hacer que el ambiente del estómago sea el adecuado para vivir allí, al reducir la acidez.

Tras ingresar en el cuerpo, las bacterias atacan el revestimiento del estómago. Con los años, esto puede causar suficiente daño como para que el ácido del estómago atraviese el revestimiento. Cuando esto ocurre, la bacteria se convierte en un enemigo por su potencial para causar:

Esta bacteria se puede diagnosticar con un examen físico para buscar señales de  hinchazón o distensión abdominal, un análisis de sangre (aunque con límites, porque no puede confirmar una infección activa o previa), una prueba de aliento de urea o una prueba de antígeno fecal. 

Si estas pruebas no son concluyentes, es posible que se deba seguir con  una endoscopia para buscar anomalías en el estómago y el duodeno. Generalmente se puede erradicar con una combinación de inhibidores y antibióticos.

No está claro cómo prevenir la infección, pero sí se sabe que llevar una buena higiene puede ayudar a protegernos. Esto se traduce en:

Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1329

Trending Articles